20.4.10

Conclusión

Con la investigación que realicé, llegué a la conclusión de que al dar a conocer Tlapa de Comonfort Gro, esta se convertirá en un sitio turístico, ya que con el resultado que arrojaron las encuestas realizadas, compruebo que existen muchas personas que acuden a Tlapa para visitar sus alrededores, entre ellos, su catedral, además están muy interesadas por la riqueza con la que ésta cuenta, es decir, su gastronomía, su historia, y sobre todo de su artesanías, opinan que las vías de acceso para poder llegar son fáciles además piensan que Tlapa es un cara.
Muchas personas opinan que las personas de Tlapa son amables, y reservadas.
Por otra parte, Tlapa de Comonfort, cuenta con mucha historia, algo que no sabía, con ésta información estoy convencida que muchas personas tendrán la curiosidad por ir, así incrementará el turismo,
además con mi blog, muchas personas conocerán Tlapa, y éste ocupará un lugar muy especial en su corazón, así como lo ocupa en el mío.
Tlapa, “El corazón de la Montaña” los espera con los brazos abiertos, tiene mucha cultura, historia y tradiciones por compartir.

19.4.10

REFERENCIAS

Entrevista de experto: Alejandro Morales Ibarra
Fecha: 27 de marzo de 2010

Entrevista de experto: Gaudencio Rodríguez Valencia
Fecha: 30 de mayo de 2010

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,
Gobierno del Estado de Guerrero [en línea]. México, Recuperado el 14 de abril de 2010 [http://www.municipio.gob.mx/work/templates/enciclo/guerrero/municipios/12066a.htm]

López, M. (1985) Historia de la Revolución en Gro, México. I. G. C.

Martínez, M. (1998) Tlapa de Comonfort, México. Editorial Industrial

Ravelo, R. (1990) La Revolución Zapatista de Guerrero, México. T. I. U. A. G.

Salazar, J. (1983) Movimientos populares durante el Porfiriato en el Estado de Guerrero. México. U. A. G.

Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Guerrero, (1988) Los Municipios Guerrero en Enciclopedia de los Municipios de México Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F.


Tlapa de Comonfort Gro, [en línea]. Guerrero, México. Recuperado el 17 de abril de 2010 de [http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/guerrero/municipios/12066a.htm]

17.4.10

Guererro

Hay unos ojos




Guerrero en una cajita



Tlapa en mis recuerdos

Artesanías y Baile típico

Artesanías



Baile típico: La Mona

Fiesta del Santo Patrón "El Sr. del Nicho"

El 23 de octubre se festeja el día del Señor del Niño.

Entre los aspectos importantes de la historia de Tlapa, cabe destacar la fecha del 23 de octubre de 1881 en que se termina la construcción de la capilla ubicada al sur del templo parroquial y se instala la imagen del Sr, del Nicho legada por los agustinos. Se encontró causalmente oculta en los sótanos del convento.
Llevaba anteriormente el nombre de Señor de Burgos (Martínez, 1998, pág, 60,61)

Peregrinación



Poema dedicado al Dr. del Nicho, por el profesor Natalio Balbuena



Tapetes de aserrín en la calles principales, para que pase nuestro Santo Patrón
Cada 23 de octubre, la costumbre en Tlapa, es que las personas tapizan sus calles con aserrín pintado, para que por ahí pase el Sr. del Nicho



La famosa mona y sus mojigangas

Fiestas y ferias tradicionales

Las fiestas tradicionales reflejan la vida de los pueblos, su historia, sus gustos, pues en ellas se pone de manifiesto sus creencias, sus ceremonias, sus representaciones, sus danzas, etc. Son al mismo tiempo elemento cohesionador desde el punto de vista social de sus habitantes de un poblado, ello permite de alguna manera la conservación de sus valores culturales.
En Tlapa, las fiestas religiosas a donde acuden no solo los habitantes del Municipio sino de toda la región e incluso del Estado o de otros lugares del país, permiten la instalación de grandes mercaderías donde se intercambian productos de diferentes regiones lo que las hace al mismo tiempo ferias comerciales, pues se instalan juegos de azar y peleas de gallos. Los principales comerciantes vienen de Puebla, Izúcar de Matamoros, Huajuapan de León y Chilapa (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=14, párr. 1-3)
Las principales fiestas y ferias que se celebran en Tlapa son las siguientes:
•Fiesta de la Candelaria (1 y 2 de Febrero).
•Domingo de Ramos (Fecha móvil).
•Fiesta de San Antonio (13 de Junio).
•Fiesta de San Agustín, patrono del pueblo (25 al 28 de Agosto).
•Fiesta de San Francisco de Asís (4 de Octubre). En el barrio de San Francisco hay corrida de toros, danzas y maromeros.
•Fiesta del señor del nicho (del 1 al 23 de Octubre). Danza de los doce pares de Francia, tres potencias y tecuanes. Se instala una feria, para el 23 día culminante, hay una procesión con la imagen del Señor del Nicho por las calles principales de la ciudad.
•Fiesta de Navidad (del 20 al 26 de Octubre).

Perfil sociodemográfico

Grupos Étnicos
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población total de Indígenas en el municipio asciende a 27,832 personas que representan el 48.53% respecto a la población total del municipio. Sus principales lenguas indígenas en orden de importancia son náhuatl y mixteco.



Evolución Demográfica
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 57,346, de los cuales 27,795 son hombres y 29,551 son mujeres, representando un 48.5% y 51.5%, respectivamente; a nivel Estado es de 1.87 por ciento. La población del municipio representa el 1.86% con relación al número total de habitantes en el Estado.
La tasa de crecimiento intercensal de 1995-2000 es de 2.76 por ciento. La densidad de población es de 54.40 habitantes por kilómetro cuadrado (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=13, párr, 1-3)


Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 43,139 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 5,167 personas.

Traje típico



EL HUIPIL DE LA REGION DE LA MONTAÑA
“TESORO ANCESTRAL DE LAS MUJERES DE LA LLUVIA”
Las mujeres migrantes NA SAVIS (mixtecas), que radican en diferentes colonias de la ciudad de Tlapa, como lo son; Colonia Mirasol, Tepeyac, zapata entre otras, provienen comúnmente de los municipios de Metlatonóc y Cochoapa el grande. Se distinguen entre las habitantes de Tlapa, por portar sus hermosos huipiles de origen prehispánico, con hermosos diseños de animales y flores, estilizados, así como grecas, predominando los colores blancos y rojo, Por su diseño, sabremos si son para uso común, o para un evento importante.
El huipil se ha modificado o estilizado en forma de blusa, que también es común ver en las jóvenes Tlapanecas. Generalmente con jeans.

Descripción de un huipil:
Es una prenda femenina para vestir , que puede ser de uso diario, casual ó especial, tejida o bordada a mano, con hilo de algodón hecho a mano, o industrial, como el estambre, generalmente de color rojo, y en menor proporción colores llamativos.
Para elaborar un huipil es necesario el telar, en el cual se teje el huipil si es hecho de una sola pieza ò las piezas que lo conforma, que son tres; dos laterales a manera de mangas y un patrón, que generalmente a los lados lleva dos líneas verticales de color rojo llamadas randas.
Las medidas de un huipil varían, según los gustos de las señoras, pero generalmente encontramos que miden, de 1 x 1.2 m aproximadamente, en la actualidad se ha innovado ò modificado su diseño, y el huipil queda en forma de blusa al tener medidas que son de aproximadamente 60 x 55 cm, pero el tamaño varia, ya que los huipiles para niñas son de una dimensión menor, algunas prendas son hechas con punto de cruz, en tela industrial, pero aún así se le reconoce como huipil.
Las técnicas que se emplean son:
HUIPIL RELLENO: XIKUN KI´IN
HUIPIL DE HILO PASADO: XIKUN KAXÌN
HUIPIL BLANCO: XIKUN YA´A
HUIPIL DE AMARRE: XIKUN YO´O
En el proceso de creación de un huipil, se va dando forma a las figuras que adornan la prenda, y son:
Figuras zoomorfas:
CABALLO SOLITARIO: KUAYU INDINU
CABALLO 4 CABEZAS: KUAYU KUMI XINI
Ardilla: ndi kuañu
Venado: isu
Iguana: tichi
Figuras fitomorfas:
FLOR DE ENREDADERA: ITA YOIO
FLOR REDONDA: ITA TICUITIA
FLOR RAMIFICADA: ITA INDIKIN NDA
Figuras en forma de:
GRECAS: NDIAKUA
GRECAS DE CRUZ: NDIAKUA KRUSI
Se usa con falda hecha en telar y con las figuras descritas anteriormente, o faldas hechas con tela industrial, generalmente sin dibujos, con colores lisos y llamativos (fluorescentes), hechas en forma escalonada (confeccionada en tres pliegues), con encaje a la orilla, y generalmente llega debajo de la rodilla, aunque eso depende del gusto de cada señora que porta la prenda.
Los accesorios son: collar de perla o bolas coloridas que a veces lleva en la parte de atrás un listón largo o varios dependiendo si es soltera o casada, aretes de fantasía ò de oro, huaraches de plástico, pero algunas aun prefieren andar descalzas, su pelo siempre largo y recogido, puede ser una cola al ras de la nuca o una trenza (cronista, Ibarra, A. 2010).


Atuendo típico que distingue a la región de la montaña, el Huipil, principalmente el huipil mixteco, que a continuación describiremos con más detalle.



Traje del hombre
Calzón de manta y cotón sombrero barbón de palma corriente y huaraches de correa y suela de llanta.

Lo más representativo de Tlapa

La Iglesia y el convento de San Agustín

De los monumentos históricos más hermosos que posee Tlapa destacan la iglesia y el convento construidos por los Frailes Agustinos en el siglo XVI. En su interior es posible encontrar obras de arte sacro tales como imágenes, esculturas y óleos.
Sobresale por su belleza la imagen de Cristo Crucificado que los lugareños llaman Sr. Del Nicho. Maravillosamente conservada es objeto de veneración cada 23 de octubre. Asimismo son bellos los cuadros al óleo que legó el pintor Andrés Limón.
La historia de la iglesia y el convento Agustinos se empieza a escribir a mediados de 1533 en que los frailes Agustinos Fray Jerónimo de San Esteban y Fray Jorge Ávila llegaron a la región estableciéndose en Tlapa, en donde en 1534 levantaron una capilla en honor a su Santo Patrón, San Agustín, en 1535 llegan los frailes Agustinos de la Coruña y Juan de san Román en sustitución de los anteriores, iniciando la construcción del Templo y del convento, este es terminado en 1537, siendo vicario Fray Juan Bautista de Moya quien permanece en la zona hasta 1545 en que es enviado como Prior de Tacambaro.
Entre los aspectos importantes de su historia que cabe destacar, sobre sale la fecha del 23 de octubre de 1881 en que se termina la construcción de la capilla ubicada al sur del templo parroquial y se instala la imagen del Sr. Del Nicho, legada por los agustinos. Se encontró casualmente oculta en los sótanos del convento. Lleva anteriormente Señor de Burgos (Martínez, 1998, págs. 59-61).



El reloj del ayuntamiento

En 1890 las autoridades del Municipio encargan un reloj público en Inglaterra, para esto el Ayuntamiento instaló en ese mismo mes una campana que había pertenecido al extinto pueblo de Acatzingo con el objeto de marcar las horas.
Sin embargo el reloj no se adquirió porque no se reunieron los fondos. Sería hasta 1899 cuando la prefectura lo compra en la ciudad de Puebla, el último mes del año ya se encuentra en la estación del ferrocarril en Tlacualpican, Puebla.
En enero de 1900 llega a Tlapa el reloj público y se empieza a instalar en lo alto del Palacio Municipal de la prefectura quedando instalado hasta el 5 de mayo. Sería hasta un mes después, el 13 de junio de 1900 en que solemnemente inaugurado (Martínez, 1998, págs. 63, 64).



El arco de los triunfos

Para algunos, el Arco que anteriormente unían a la Iglesia y al Convento, es “símbolo de triunfos de guerrerenses”. Se encuentra en la calle Gálvez y es del siglo XVI.



Zócalo


El kiosco
Co motivo de la fiesta del Centenario de la Independencia Nacional, la colonia española residente en la ciudad y a petición del prefecto político, donó a Tlapa el kiosco que aún adorna el centro del jardín Benito Juárez.
En el lugar que ahora ocupa había una fuente pública que se empezó a demoler en febrero de 1910.
En septiembre, se empieza a instalar la caja acústica.
Año después, el 27 de septiembre de 1921 es inaugurado el kiosco, de estilo arabesco rematado en una lira. Lucía bellísimo en el centro de la plaza, según contaban los ancianos (Martínez, 1998, págs. 67, 68).

En el zócalo de la ciudad, frente al Palacio Municipal se encuentra el busto del consumador de la Independencia Nacional, General Vicente Guerrero.

Infraestructura social y de comunicaciones

Educación
El municipio de Tlapa cuenta con la infraestructura adecuada para la impartición de educación y existen los siguientes niveles: Preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior.
En el ciclo escolar 1998-1999, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, el municipio tenía un total de 161 escuelas y 844 profesores distribuidos de la siguiente manera (En: http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12 párr. 7, 8).
Infraestructura Educativa en el Municipio

Nivel Escuelas Profesores
Preescolar 60 123
Primaria 83 477
Secundaria 13 141
Profesional medio -- --
Bachillerato 5 103
Total 161 844



Salud
En el municipio la asistencia médica es proporcionada por la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Al año 1999 presentaba un total de 18 clínicas de las cuales una era del ISSSTE y 17 de la SSA (En: http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12 párr.9).



Vivienda
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 10,217 viviendas ocupadas, de las cuales 6,998 disponen de agua potable, 4,178 disponen de drenaje, y 8,929 de energía eléctrica, lo que representa un 68.5%, 40.9% y 87.4% respectivamente
En cuento al tipo de material utilizado en las construcciones, se tiene el 49.76% de adobe, el 48.26% de cemento, 1.74% de madera o asbesto, y 0.24% no especificado (En: http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12 párr.10).



Servicios Públicos
El Ayuntamiento proporciona a la población los siguientes servicios:
Seguridad Pública
Bancos
Energía Eléctrica
Agua Potable y Alcantarillado
Parque y Jardines
Vialidad,
Transporte
Panteón
Mercado Municipal



Medios de Comunicación
En la cabecera municipal la población cuenta con los medios de comunicación más necesarios, tales como: Agencia de correos, una central de teléfonos de México y servicios domiciliarios de teléfonos automáticos (LADA), casetas de teléfono automático (LADA), radiotelefonía

Vías de Comunicación
Una red de caminos en donde 15 localidades son beneficiadas y cuentan a la vez con servicios de transporte en forma regular, a través de cinco líneas de autobuses. Con horario continuo, dos camionetas acondicionadas para transportar pasajes.
En la cabecera municipal existen el servicio colectivo de taxis, camionetas mixtas y microbuses. Además cuentan con carretera federal número 93 (En: http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12 párr.11-13).

Actividad económica

Agricultura
En la actividad agrícola destaca la producción de: Maíz, fríjol, cebolla, jitomate, chile y arroz. La explotación forestal carece de importancia dado que no se cuenta con infraestructura adecuada para su desarrollo (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12, párr. 1).



Ganadería
Existen especies pecuarias tanto de ganado mayor como de ganado menor, de las primeras destacan los bovinos, caprinos, porcinos, equinos y ovinos. Respecto a los segundos, existen aves de engorda, de postura y guajolotes, así como colmenas(En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12, párr. 2).



Industria
Molinos de nixtamal, tortillerías, tabiqueras, tejerías, fábricas de tabicón y celosía, acabado de sombrero de palma fino y corriente, huaracherías, curtidores de piel, carpinterías y la elaboración de palma corriente(En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12, párr. 3).



Comercio
En la cabecera municipal, existe un mercado y un tianguis y bodega rural, bodegas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para almacenamiento de fertilizantes, bodegas del Fideicomiso de la Palma (FIDEPAL) para la compra y almacenamiento de sombrero de palma, almacén que Impulsa del Pequeño Comercio (IMPECSA), que se encarga de apoyar directamente a la iniciativa privada y se dedica a distribuir mercancías al mediano y pequeños comerciantes y almacén de fertilizantes.

Servicios
Hotel, centro comercial, refaccionaria, ferretería, mueblería, reparación de aparatos electrónicos, reparación de zapatos, cerrajería, abarrotes, vulcanizadora, consultorio médico, gasolinera, restaurantes, centros nocturnos, banco, farmacia, taller mecánico y hojalatería (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=12, párr. 4-5).

Gastronomía

La ciudad de Tlapa de comonfort Guerrero, denominada “El Corazón de la montaña”, es punto de encuentro y asentamiento de cuatro importantes culturas, Náhuatl, Mixteca, Tlapaneca, y en su mayor parte mestiza hablantes de español.
Estas culturas aportan parte de su identidad cultural a la ciudad de Tlapa, no solo con las lenguas; Náhuatl, Tu´un savi, Mepha´a , sino también con los usos y costumbres, las formas tradicionales de curar a las personas, por medio de rezos, limpias y medicina tradicional, sus peticiones de lluvia, etc., su:

Gastronomía
Huaximole: Mole rojo con huaje y carne de puerco o pollo.
Frijol apozonqui: Frijol hervido con sus ramas de epazote y chile verde partido acompañado con cebolla morada.
Chilate de chivo: Caldo rojo con carne de chivo y su respectivo limón, acompañado con su sabroso mezcal con limón y sal.



Receta del tradicional Huaximole de puerco
Ingredientes
• ¾ kg de carne de cerdo cortada en trozos
• 10 chiles huajillo
• 10 chiles pulla
• 2 clavos
• 2 piezas de pimienta
• 2 dientes de ajo
• 1 majo de guaje
• 1 ramita de cilantro
• 1 cucharada de sal
Modo de preparación
Paso 1: Hervir la carne de cerdo junto con la sal, cuando ya esta cocida esta se fríe.

Paso 2: Se muele el chile junto con el ajo, la pimienta y el clavo y todo esto se fríe.
Paso 3: Se muele el huaje y el chile ya frito y se le agrega junto con la carne a todo esto se le agregan dos ramitas de cilantro.
Esta comida se acompaña con un buen mezcal, ¡Delicioso!



Antojitos principales se tienen los atoles de:

Atole blanco: Elaborado con chile rojo y su pedazo de panela.
Atole xoco: Elaborado con semilla molida o frijol.
Atole de arroz con leche con arroz y canela
Atole de piña



Atole de arroz con canela

Ingredientes:
2 litros de leche de vaca entera
150 gr de arroz
250 gr de piloncillopiloncillo
15gr de canela en trozo

Modo de preparación:

Se lava el arroz con agua tibia.
En una olla ponga 4 tazas de agua, agregue el arroz y la canela.
Cuando ya hirvieron un poco agregue el piloncillo picado, añada la leche poco a poco y revuelva hasta que esté bien cocido y listo para servirse.



Bebida representativa
La bebida representativa es el mezcal de maguey

Tradiciones que se perdieron en Tlapa

La danza de los doce pares



Las carreras de cinta
Carreras a caballo con una cuerda que tendía en la calle principal, las personas colgaban cintas de listón y en la punta un arillo y a cada jinete le daban un lápiz para ensartarlo en la armella, y el que lograra desprender más era el premiado con regalos por parte de las madrinas que invitaban del pueblo.

Leyenda de Tlapa

Cuenta la leyenda que a principios del siglo actual: salía una mujer vestida de negro llorando y gritaba recorriendo la calle matamoros y Fonseca del punto denominado como los tlalahualates, hasta el panteón de San Diego y se perdía por las orillas del río Tlapaneco, en los años 50s en Tlapa no había luz eléctrica y a partir de las once de la noche se sembraba el miedo entre la gente del pueblo, era la leyenda de “La mala mujer” (Cronista Valencia, G. 2010)

Personajes ilustres ligados con Tlapa


Tlapa desde los inicios de su fundación fue y sigue siendo un punto estratégico de mayor importancia en el estado de Guerrero y principalmente en la región de la Montaña.
Tlapa mucho tiempo perteneció al estado de Puebla así por las relaciones y la comunicación que existe con Puebla y Tlapa permite la preferencia en vez de dirigirnos a la capital de nuestro estado de Guerrero, Chilpancingo, optamos por Puebla.
El que Tlapa lleve el agregado “De Comonfort” desde que se le otorgó la categoría de Ciudad, se debe a que el que fuera Presidente de la República, General Ignacio Comonfort, fue prefecto interino de Tlapa de 1833 a 1841 cuando Tlapa pertenecía aún al estado de Puebla. Este se distinguiría por su buen desempeño al frente de la prefectura realzando diversas obras de beneficio social, tales como la construcción de las casa Nacionales, fomenta la creación de escuelas de primeras letras, la construcción de puentes y el camino de Tlapa a Ometepec, al mismo tiempo trata de resolver los altos índices de criminalidad y analfabetismo enseñando a la gente a aprender oficios que les proporcionaran un trabajo honrado.
Inicia también en la entonces Villa Tlapaneca el empedrado de calles. La siembra de algodón y la industria textil que se deriva de ella. En algunas obras aportaría de su propio peculio el pago de las mismas.
De esta manera poco a poco, Comonfort, fue ganando estimación entre sus conciudadanos quienes lo eligen diputado para el congreso constituyente de 1841.
Poco después, Comonfort jugaría también un importante papel para que Tlapa perteneciera al nuevo Estado de Guerrero, por su amistad con Don Juan Álvarez.
Aunque no aparece explícitamente su nombre en este asunto, su influencia es notoria.
De tal manera, en muestra de agradecimiento por su actuación frente a la prefectura y por haber contribuido a fundar una nueva entidad federativa Tlapa llevó el nombre de Ciudad de Comonfort (cronista Valencia, G. 2010)




Vicente Guerrero

-Tuvo varios sitios en la Montaña de Guerrero uno de ellos es Xonacatlán, perteneciente al municipio de Tlalixtaquilla en donde aún quedan indicios de su campamento, las trincheras, el lugar donde dejó enterrado el dinero (monedas de cobre) y la tumba donde sepultaron a su terrateniente “Juan del Carmen” quien perdiera la vida a manos de fuerzas enemigas , mientras Guerrero se encontraba en el estado de Veracruz acompañado por varios hombres de la tropa, en su honor el pueblo donde yacen los vestigios llevó el nombre se “Juan del Carmen” actualmente el pueblo ya no existe.
Durante muchos años el 9 de agosto acudían los municipios de Tlalixtaquilla y Alcozauca a rendir honores al Gral. Vicente Gro, izando la bandera con sus respectivos honores después de almuerzo presentaban programas socioculturales, era una verdadera fiesta y después de arriar bandera todos se retiraban.
-Entre otros puntos significantes en la historia la República Mexicana es el cerro de “la Purísima”, localizado en Atlamajalcingo del Monte, cabecera Municipal, lugar donde durante mucho tiempo se conservaron sus pertenencias en su campamento, entre ellas sus espada, carrilleras, espuelas, ropa militar pero poco a poco la gente que pasaba por el lugar se la fue llevando y hoy sólo existen las ruinas.
Existe un documento escrito y firmado por su puño y letra en el que se compromete con el pueblo que cuando triunfara la Revolución, se le donarían las campanas del templo y el armonio del coro para fundirlas y preparar sus municiones con seguridad, con ello tendrpian muchos beneficios sociales, carretera,agua potable, luz eléctrica, centro de salud.
Los señores principales del pueblo no dudaron en ningún momento y le entregaron lo que Vicente Gro, pidió, sin embargo, los gobiernos estatales y federales no han cumplido.
-Oro sitio es el cerro Quince, lugar donde Vicente Gro, fue sitiado y durante quince días y quince noches estuvo sin incomunicado, sin comer y sin tomar agua (cronista Valencia, G. 2010).

Principales Ecosistemas

Flora
La vegetación se caracteriza principalmente por selva baja caducifolia donde todos o la mayoría de árboles tiran las hojas en época de estiaje, también existen escaso bosque de pino - encino.
Entre las especies más comunes tenemos: Copal, pepelillo, cuajiote, gigante, órgano, huizache, uña de gato, mezquite, cazahuate, pata de cabra, guayabillo, varas de ratón, palo blanco y tepehuiztle. En las riberas de los ríos, proliferan frondosos ahuehuetes y sauces. En el estrato herbáceo se localizan varias especies de gramíneas, malváceas, verbenáceas y convolvuláceas.
En las partes más altas del municipio son comunes los encinos, la tlaxca, el nogal, el fresno, el ámate amarillo, el nanche, hizache, mezquite, nopal, huamuchil, sabino, cacahuananche, platanillo, guaje, matorrales y malesa común.
Entre los árboles frutales predominan los mangos, naranjas, limón, tamarindo, mamey, plátano, guayabas, zapote negro, algunos chicozapotes y una que otra palma de coco y dátil.
Las flores de ornato son lirios silvestres, platanillos, alcatraces, crisantemos, pascuas, orquídeas, margaritas y rosas (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=11, párr. 12).



Fauna
La fauna tiene especies como: Conejo, liebre, tlacuache, venado, iguana, zorrillo, coyote, tejón, zorro, culebras, zopilotes, paloma, gavilán, pájaros, zanate, alacrán, etc (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=11, párr. 17).


Recursos Naturales
Sus principales recursos naturales se manifiestan en la variedad de su flora y su fauna, así como también en sus recursos hidrológicos, en donde destacan sus ríos y arroyos, asimismo, su suelo en condiciones favorables para el desarrollo de la agricultura y la ganadería (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=11, párr. 18).

Características y Uso del Suelo
Prevalecen los chernozem o negro, el color de ellos varía con frecuencia, tienen una consistencia agrológica con alto grado de material orgánico y altos contenidos de sales minerales que hacen que estos suelos sean muy aptos para la agricultura.
También existen los llamados podzól o podzólicos que son utilizados para la explotación de la ganadería (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=11, párr. 19).

Medio físico

Clima
Los climas que existen son el subhúmedo-semicálido y subhúmedo-cálido; la época del calor se presenta en los meses de abril, mayo y junio, con una temperatura en el orden de 24.5°C.
Las lluvias se presentan en la época de verano con una precipitación media anual de 764.1 mm en 5 meses, las lluvias invernales presentan un 5 por ciento del total anual. La dirección del viento en primavera es de este a oeste y en verano de norte a sur (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=11, párr. 10)

Hidrografía
Los recursos hidrológicos se basan principalmente en el río Tlapaneco, tributario del río Balsas, tiene a la margen derecha las corrientes tributarias de Zapotitlán del río Igualita, Chuquito y Grande; existen arroyos tributarios del río Tlapaneco como el Atentli y la montaña; existen también en época de lluvias varios barrancos, y arroyos con escurrimientos cortos.
Estos irrigan las siguientes comunidades: Axoxuca, Aquilpa, La Providencia, Tlaquiltzinapa, Tlaquiltzingo, Tlatzala, Alpoyecancingo, San Pedro Petlacala, Atlamajalcingo del Río, La Soledad, Ejido de Ahuatepec, Villa de Guadalupe, Atlamajac y Mexcala.
Existen 9 arroyos permanentes, entre ellos se encuentra: El arroyo de Aquilpa, La barranca de Axoxuca, La Barranca de las palomas y el Arroyo de los Ahuehuetes (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=11, párr. 7)





Orografía
El municipio se encuentra dentro del sistema de la Sierra Madre del Sur y sobre los márgenes del río Tlapaneco, la altura sobre el nivel del mar varía entre 1,000 y 2,000 metros.
Presenta tres tipos de relieve; las zonas accidentadas representan el 70 por ciento del territorio; las zonas semiplanas abarcan 20 por ciento de superficie y las zonas planas tienen el 10 por ciento.
Las principales alturas que sobresalen son las de los cerros de Mazatépec, Mirador, Colorado, San Antonio, Tehuixtepec, La Zeta Chimaltepec, Potrero, La Cruz y Del Alumbre entre otros (En http://www.tlapa.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=11, párr. 4)

Localización

Pertenece a la región de la Montaña y se localiza a 180 kilómetros de la capital del estado. El municipio de Tlapa se halla al este de Chilpancingo; se encuentra en las coordenadas 17°30’ y 17°40’ de latitud norte y a 98°27’ y 98°47’ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich. Colinda al norte con Cualac y Huamuxtitlán; al sur con Copanatoyac, Xalpatlahuac y Alcozauca, al este con Tlalixtaquilla y Alpoyeca y al oeste con Atlixtac.



Extensión
Tiene una superficie de 1,054 kilómetros cuadrado que representan el 1.65 por ciento del territorio estatal.
El municipio está conformado por un total de 90 localidades, las principales considerando su población son:
• Tlapa de Comonfort: 37.975
• Tototepec: 2.573
• Chiepetepec: 1.830
• Xalatzala: 1.693
• Atlamajac: 1.397
• San Miguel Axoxuca: 1.327
• Ayotzinapa: 1.310
• Tlatzala: 1.303

(En http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guerrero/municipios/12066a.htm, párr. 5)

Escudo

En el centro, sobre fondo amarillo ocre, resalta una figura en forma de pera o cerro de rojo que simboliza la tierra. “Tlahuitl” tierra roja o almagre. “pan” lugar; o sea “Tlahupa”, lugar de tierra roja.
Dentro de él o ella, se encuentra una “olla” o “vasija” de color café que representa a “Contlalco”, antiguo poblado vecino cuyo significado es: “Tierra para ollas”, representando así la relación que existía entre Tlapa y Contlalco.
Atravezando la figura en forma de cerro, se observa otra parecida a un “banderín” de color rojo que significa: “fuego, llamas”, simbolizando que Tlapa fue quemado o incendiado.
Aparece también una mano y sobre ella un pincel, representando la mano creadora del artesano.
Tres círculos mayores dentro de los cuales aparecen las figuras centrales del escudo. Simbolizan “El arcoiris”.
A los costados del círculo mayor, se encuentran dos círculos medianos, representando a los pueblos que sobresalen de los demás, uno de ellos es “Chiepetlán”.
A los lados, aparecen cuatro círculos amarillos sobre un fondo rojo mamey, encerrados en respectivos semicuadros de contornos de color amarillo, simbolizan los centros de arte pictóricas.
Los círculos representan las villas más importantes del centro mayor, que era Tlapa, entre ellas estaban: Petlacala, Atlixtac, Chiepetlán y Copala (En http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guerrero/municipios/12066a.htm, párr. 4).

16.4.10

Toponimia y Fundación de Tlapa

Para algunos historiadores la palabra Tlapa proviene del vocablo náhuatl: Tlappan o Tluhpan, que significa “lugar donde lavan”; existen otros que sostienen que significa “lugar de tintoreros” y por último, otros aseguran que proviene del vocablo náhuatl: Tlachichlopa, que quiere decir “pueblo quemado”. (En http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guerrero/municipios/12066a.htm, párr. 1)

Fundación

El municipio se fundó en el año de 1850 al ser erigido el Estado de Guerrero. El 22 de octubre de 1890, obtiene el agregado de “Comonfort”, al elevarse su rango de villa a la ciudad, se fundó con la penetración las culturas nahuas y mixtecas y más tarde formaron la triple alianza con grupos étnicos mixtecos-nahuas y tlapanecos. Actualmente conocemos a la triple alianza como Na´savi, Nahuas y Me´ppha
El municipio se fundó en el año de 1850 al ser erigido el Estado de Guerrero. El 22 de octubre de 1890, obtiene el agregado de “Comonfort”, al elevarse su rango de villa a la ciudad, se fundó con la penetración las culturas nahuas y mixtecas y más tarde formaron la triple alianza con grupos étnicos mixtecos-nahuas y tlapanecos. Actualmente conocemos a la triple alianza como Na´savi, Nahuas y Me´ppha (cronista, Valencia, R. 2010)

Otros datos históricos


Tlapa y sus hombres se vieron involucrados en casi todos los acontecimientos históricos de importancia que han convulsionado al país.
Así por ejemplo, con motivo de la invasión Norteamericana en 1847, el Coronel Florencio Villareal levantó en Tlapa en Batallón que participó entre otras acciones en la famosa Batalla de Churubusco.
Se destacaban en ese contingente el Teniente Coronel Juan José Cano y José Luis Rojas.
Durante la intervención Francesa Tlapa también fue escenario de luchas contra el invasor. A principios de 1864 Rafael Jiménez se apodera de la Villa derrotando al colaborador de los franceses José María Vizoso.
Aquí también, Porfirio Díaz estableció su centro de operaciones, uniéndosele los Coroneles Cano y Segura con 600 hombres. Marcharía después a la Providencia a entrevistarse con Don Juan Álvarez.
De regreso supo que una fuerte columna de 700 austriacos y 300 conservadores se habían apoderado de Tlapa. Después de hacerse de hombres, principalmente indígenas que por armas llevaban sus instrumentos musicales se dirigió a la población y el 25 de noviembre de 1865 entró en contacto con los austriacos que ante la multitud que tenían ante sí se replegaron a Matamoros y Díaz recuperó Tlapa.
En la etapa porfirista, importantes insurrecciones se registraron en la ciudad y sus contornos. En el año de 1833, bajo el grito de “Libertad Municipal y Ley Agraria” estalla en Tlapa un movimiento popular que reivindicara al municipio libre y la necesidad de frenar la desmedida codicia de los latifundistas. Sin embargo, el carácter local de la rebelión y la carencia de elementos permitieron que el gobierno reprimiera inmediatamente el movimiento,
Al iniciar 1887, otro movimiento contra el porfiriato fue encabezado por Juan P. Reyes y Silverio León y su “Ejército Regenerador” que en la zona de Tlapa hacen circular un documento en el que se señala que varias poblaciones de la región y por acuerdo con el Gral. Álvarez no pagarán las contribuciones al gobierno ni acatarán ninguna disposición de éste.
También a principios de año, los indígenas del pueblo de Potoichán se sublevaron contra los abusos del prefecto Malda, asaltaron la cárcel municipal de Tlapa, liberando a los 10 presos allí recluídos y poco faltó para que ejecutaran al prefecto ante la inútil resistencia que ofreció a los sublevados.
Estas y otras acciones de protesta eran el reflejo del descontento que reinaba en la población y que presagiaba sublevaciones de mayor envergadura (Martínez, 1998, pág. 45, 46).

La Revolución de 1910


Tlapa también es teatro de la Revolución de 1910. Dos acciones entre todas las habidas son las que permanecen en la tradición popular. La primera de ellas es la toma de Tlapa en mayo de 1911 por Andrew Almazán.
La otra acción de armas, que prevalece en el recuerdo sobre todo de los ancianos, es la del 5 de mayo de 1912 en que los zapatistas encabezados por el propio Emiliano Zapata intentaban tomar la plaza. Esta batalla ocurre una vez deslindados los campos entre maderistas y zapatistas 8 (Ravelo, 1990 pág. 43).

Vinculación de Tlapa con los acontecimientos ocurridos durante la Guerra de Independencia y la Revolución de 1910

Guerra de Independencia
Con la revolución de Independencia al igual que en todo el estado, en la región de la Montaña y en Tlapa como centro económico político de la región también se dieron importantes hechos de armas que contribuyeron a la Independencia del país. Morelos y Guerrero sobre todo libraron luchas importantes en esta zona.
Morelos había tomado Chilapa el 20 de agosto de 1811, después de permanecer tres meses ahí, se dirigió hacia Tlapa en los primeros días de noviembre de 1811.
Tomó la plaza sin combatir pues los realistas se habían retirado hacia Oaxaca; aquí se le unió el Vicario del pueblo, el padre Mariano Tapia, quien antes había servido a los realistas, lo nombró coronel, ordenándole que levantara un regimiento con los habitantes de la población, el indio Victoriano Maldonado cuyo valor y resolución le serían útiles posteriormente, al mando de un regimiento de tlapanecos también se le incorporó en esta plaza.
Estacionado aquí un emisario del sacerdote Antonio Palafox acudió a ofrecerle el indulto, encontrando como es obvia la negativa del jefe de la Revolución.
De Tlapa, el General Morelos marchó hacia Chiautla que era defendida por el español Mateo Musitu.
El General Guerrero, consumador de la Independencia y que se había unido a la causa libertaria en octubre o noviembre de 1810, escenificó en esta región importantes hechos de armas.
En marzo de 1814, Tlapa había sido recuperado por los realistas. Gabriel Armijo “restableció a las autoridades realistas de estos rumbos, tratando de resguardar la entrada de la Mixteca, situó en esta población al capitán Moya, en lugar del de igual graduación Montoto”.
En el mes de mayo, Guerrero alcanzó algunos triunfos sobre La Madrid, en algunos lugares cercanos a Tlapa.
En agosto, el realista Robles derrotó en las inmediaciones de dicha población al jefe insurgente Victoriano Maldonado que al caer prisionero fue inmediatamente fusilado, después de varios encuentros pequeños con las fuentes realistas su objetivo era Tlapa que tenía gran importancia estratégica: Constituía la llave de las comunicaciones entre las comandancias del Sur y la provincia de Oaxaca, con Puebla. De aquí que Guerrero se empeñara en tomarla. Mandó de adelantada a su segundo Juan del Carmen para que merodeara por los alrededores de la Villa.
El 20 de junio de 1815 Juan del Carmen le avisó que el enemigo se halla cerca. Apresuró la marcha para apresurar al del Carmen, pues la batalla había comenzado. Después de fiero combate, donde nadie pedía ni daba cuartel la energía de los insurgentes se impuso, sin descansar se dirigieron con sigilio, aprovechando la oscuridad de la noche para que al día siguiente la Villa de Tlapa amaneció sitiada. Guerrero rompió el fuego al despuntar el alba estrechando en un círculo con sus hombres la codiciada plaza.
Día tras día los combates se sucedían hasta contar veinte en que el sitio no dejó mover a los realistas.
Al interceptar un correo supo que Armijo se dirigía a auxiliar a los sitiados, ocupando la loma llamada la Caballería. Presuroso, Guerrero se posicionó de ella y mandó 100 hombres al camino de la Cruz donde Armijo lo sorprendió al encontrar a los insurgentes tomando un breve descanso. Sin embargo, se recuperaron de inmediato reaccionando con bravura y lo que parecía una derrota se convirtió en victoria. Armijo se vio obligado a huir rumbo a Olinalá.
Guerrero entonces decidió apretar el cerco sobre Tlapa y cuando estaba a punto de tomarla ante la inminente capitulación de Carlos Moya, Morelos que escoltaba el congreso hacia Tehuacán, mandó llamarlos en su auxilio. Guerrero tuvo que abandonar el sitio para acudir en ayuda del generalísimo, sin embrago ya nada pudo hacer pues este había quedado prisionero (Salazar, 1983, pág. 43)


Antecedentes coloniales


La providencia de “Tlappan” fue conquistada por los españoles poco después de la toma de Tenochtitlán, bajo las órdenes del marqués del Valle. Los primeros españoles llegan a esta región a un punto llamado Teteltenango “lugar rodeado de murallas” o “lugar amurallado” (probablemente el actual Tenago situado entre Chilapa y Tlapa).
La dra. Vega nos dice que fue en Tetenago. Entre las motivaciones de los invasores para llevar la conquista a la actual montaña guerrerense resaltaba la localización y explotación de las minas que por los tributos indígenas que aparecían en la matrícula debían de ser considerables.
La provincia de Tlapa de acuerdo a la matrícula era una las que mayores proporciones de oro aportaba. Tlapa había sido sometida por los conquistadores presumiblemente el año de 1522. Al sur de la provincia, Pedro de Alvarado funda San Luis, la provincia de Tlapa queda comprendida en el territorio del ayuntamiento de San Luis hasta el año de 1531, cuando los españoles los abandonaron, desintegrándose el ayuntamiento. En 1532 Tlappan se inicia como corregimiento. En 1550 los deberes del corregidor de Tlappan serán asumidos por la alcaldía mayor de Zumpango. En 1550 Oinalá y Huamuxtitlán fueron incorporados a la alcaldía mayor de las minas de Ayoteco; Azoyú y San Luis fueron incorporados a la provincia de Xalapa, Sitla y Acatlán.
En 1579, Tlapa alcanza la categoría de alcaldía mayor recuperando Azoyú y San Luis Acatlán; Olinalá y Huamuxtitlán fueron recuperados hasta el siglo XVII, probablemente en la década de 1680. En 1787 Tlappan se transforma en subdelegación de la intendencia de México; en 1792 pasa a depender de Puebla (Martínez, 1992, págs. 33-35).

Dominación mexica

Aproximadamente en el año 1440 iniciaron los mexicas las hostilidades hacia los tlapanecos; Moctezuma y Ilhuicamila llegó a la región en 1461. Con ello el reino de Tlachinollan detuvo su expansión pasando a defenderse del creciente domino mexica. Aún cuando resistieron durantemente, sucumbieron, ante Ahuizotl en el año 1486 (año 7 venado del calendario tlapaneco) y su capital Tlachinollan-Caltitlán fue incendiada. Los prisioneros fueron sacrificados en la ceremonia inaugural del templo mayor de Tenochtitlán en 1847. Se dice que fueron llevados al sacrificio más de 24 mil tlapanecos. Consolidado el dominio mexica sobre Tlappan, fue divida en dos provincia tributarias: Quiauhteopan y Tlauhpa.
En los documentos de la región, Tlapa quedó registrada como Tlachinollan y Tlappan Tlachinollan y en los documentos mexicas como Tlauhpan y Tlappan.
De las 38 provincias que tributaban a los aztecas antes de la conquista Quiauhteopan y Tlauhpa junto con Tlahco, Tepecuacuilco, Cihuatlán y Tlacocautitla quedan incluidas en lo que hoy es el estado de Guerrero.
Por varios lustros Tlapa y sus territorios subordinados debieron pagar fuertes tributos a Tenochtitlán resaltando la cantidad y variedad de oro que pagaban ya sea en tabletas (barras) o en polvo; en comparación con esta riqueza las mantas eran muy sencillas, tenían un discreto diseño en líneas o eran blancas lisas.
Por la matrícula de Tributos el códice Mendocino es posible saber que la provincia de Tlapa estaba constituida por 14 pueblos tributarios: Tlauhpan (Tlapa), Xocotla (Xocotitlán), Yxcateopan (Ixcateopan), Amaxac (Atlamajac), Ahuacatla (Ahuacatitlán), Acocozpan (Almolonga), Yoallan (Igualita), Ocoapan (Ocuapa), Huitzamola (Huitzapula), Acuitlapan (Aquilpa), Malinaltepec (Malinaltepec), Totomixtlahuacan (Totomixtlahuaca), Tetenanco (Tenango Tepexi) y Chiepetlan (Chiepetlán). Este último de acuerdo al lienzo I, de Chiepetlán era el centro de control de los tributarios tlapanecos, es decir, representaban en la zona de intereses económicos, militares y religiosos de Tenochtitlán.
El pago que hacia esta provincia era: Semestralmente 400 huipiles (centzontli huipilli), 400 mantas de dos brazas (centzontli uhomatl), 800 mantas grandes (ontzontli tilmatli), 800 xicarias que lleman tecomates, de las buenas con que bebe cacao. Cada año: 100 barras de oro (teocuitlatl coztic mactlatli), 20 xicarios de oro amarillo (centecpantli in zicallit teocuitlatl coztic inin tlallaquia), dos piezas de armas con sus rodelas, guarnecidas con plumas ricas, de la divisa y colores con que están figuradas.
Puede observarse, que sobre todo el oro y el algodón constituyeron los principales elementos de tributo siendo ésta provincia una de las que aportaban mayor cantidad de oro, tanto en polvo como en barras.
Por los tributos que pagaban es posible deducir que sus principales actividades fueron la artesanía, la recolección, la caza y la agricultura (Martínez, 1998, págs. 29-31).

Antecedentes (Época prehispánica)

En Tlapa de Comonfort Gro, existieron antecedentes prehispánicos entre ellos, el asentamiento de grupos étnicos, chichimecas, toltecas, olmecas, mexicas, aún quedan ritos y costumbres de esa cultura aquí, tales como las danzas a su dios Tláloc, el dios de la lluvia; es adorado en el cerro más alto de la localidad para la petición de la lluvia, donde las personas danzan y cantan en náhuatl y sacrifican a los animales y la sangre se la ofrecen ésta es depositada en un altar donde colocan a la Santa Cruz y al ídolo (dios Tláloc) (cronista Valencia. G. 2010).